martes, 8 de agosto de 2017

"Dunkirk": Tiempos de guerra según Christopher Nolan



Por: Sergio Cueto

"Hombres de mi edad dirigen esta guerra. ¿Por qué
permitimos enviar a nuestros hijos a combatirla?"

Autor de películas de culto como Insomnia, Memento, Inception y The Prestige, la carrera de Christopher Nolan está cargada de títulos inolvidables. Es un reconocido y envidiado director - algunos dicen sobrevalorado- que ha causado revuelo en los medios desde que se anunciara el rodaje de este trabajo, a raíz de unas declaraciones en las que afirmaba que Netflix era una moda pasajera y que poco le importaba para el desarrollo de su quehacer profesional. La polémica estaba servida.


Controversia aparte, Nolan nos regala, sin lugar a dudas, una película increíble, que no se parece a ninguna otra de su filmografía: Interpretaciones sobresalientes, banda sonora impecable y un montaje sensacional que hacen de Dunkirk (Dunkerque en salas latinoamericanas) una experiencia única que será recordada como un hito del cine bélico, difícil de olvidar.

Tiene como marco, un hecho histórico real afrontado desde distintos puntos de vista: un grupo de soldados en tierra, un pescador inglés con su padre y un amigo en altamar, un  intrépido piloto militar… Todo ello para llevarnos al corazón de una guerra desde tres flancos distintos -tierra,  mar y aire- en busca de un mismo objetivo: sobrevivir.


¿La historia? En plena II Guerra Mundial, miles de británicos y tropas aliadas se encuentran rodeados por las fuerzas enemigas en la ciudad francesa de Dunkerque. Atrapados y con el mar a sus espaldas, estos valientes se enfrentan a una situación imposible mientras el ejército contrario se acerca.


Así, formamos parte de la llamada Operación Dynamo, conocida como "El milagro de Dunkirk", una complicada operación de evacuación del destacamento aliado a finales de mayo de 1940. Esta operación permitió el rescate de más de 200.000 soldados británicos y más de 100.000 franceses y belgas.


Comandante Bolton: Casi puedes verlo desde aquí.
Capitán Winnant: ¿Qué?
Comandante Bolton: Nuestro hogar.

El guión cuenta con poco diálogo, creando suspenso a través de los detalles. La grabación inició en mayo de 2016 en Francia, y terminó en los EE.UU., donde se realizó la post-producción. Dunkirk se grabó en IMAX de gran formato y requirió de efectos altamente realistas, empleando más de 6000 extras, la construcción de botes y el uso de aeronaves de la época para las secuencias aéreas. Toda una proeza fílmica, muy al estilo grandilocuente del director de la trilogía de The Dark Knight e Interstellar.

Y ya que hablamos del formato, está claro que Nolan es un innovador por el modo en que concibe sus películas; así lo demuestra exprimiendo al máximo todas las características formales del formato –audio, definición y nitidez– a su favor. Es más, nos atrevemos a decir que la "experiencia completa" solo se puede conseguir en una sala IMAX (y como película de 35 y 70 milímetros), tal como recomendó el director.


Nolan ha expresado en repetidas ocasiones que Dunkirk no es su proyecto más personal, pero es evidente que la simple elección de la temática bélica conlleva una mayor carga emocional si tenemos en cuenta su origen británico. La cinta es, además, una producción entre Países Bajos, el Reino Unido, Francia y los Estados Unidos.

¿Lo mejor? Tensión de principio a fin. No nos da tiempo de respirar. Además, al no haber largas conversaciones, prima aquí el lenguaje audiovisual que va de la mano con la utilización de una banda sonora excepcional, marca personal de Hans Zimmer, habitual cómplice fílmico de Nolan. Atención al cameo de voz del gran Michael Caine al inicio de la película. ¿Lo notaron?


Estamos entonces ante una historia épica muy íntima, con personajes llenos de luz, sombras y un viaje particular para conectarlas en un marco de tensión invisible, difícil de igualar. De momento y de modo particular, es lo mejor que hemos visto de este año y que ha recaudado más de 269 millones de dólares en la taquilla mundial durante sus primeros 15 días en cartelera.




Ficha técnica

Dirección: Christopher Nolan
Producción: Emma Thomas, Christopher Nolan, Greg Silverman
Guión: Christopher Nolan
Música: Hans Zimmer
Fotografía: Hoyte van Hoytema
Montaje: Lee Smith
Reparto: Fionn Whitehead, Cillian Murphy, Mark Rylance, Kenneth Branagh, Tom Hardy, Aneurin Barnard, Jack Lowden, Harry Styles
País(es): Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Países Bajos
Año: 2017
Género: Bélico

No hay comentarios:

Publicar un comentario