domingo, 15 de julio de 2012

5 películas de Tim Burton que hay que ver antes de morir



Por: Alexiel Vidam


Antes de que Dark Shadows se nos vaya de la cartelera, aprovechamos para realizar este ranking dedicado a Tim Burton. 

Tengo el atrevimiento de hacer mi propio ranking (personal), puesto que he visto todas sus pelas. Las discrepancias son totalmente válidas.


Puesto 5: La Pesadilla Antes de Navidad (también conocida como El Extraño Mundo de Jack)



Una excelente película para asustar a tus primitos y sobrinitos en Navidad, especialmente si eres más tacaño que El Grinch y quieres encontrar buenos motivos para que los mocosos no quieran pedir regalo. La historia está basada en un libro de poemas del propio Tim Burton, en el cual se narra cómo el rey del país de Halloween quiso convertirse en Papá Noel y estuvo a punto de arruinar la navidad con sus macabros obsequios.


Puesto 4: Sombras Tenebrosas

 

Una peli bastante ingeniosa y original en cuanto a la construcción de los dos personajes centrales de la historia: la bruja y el vampiro, convertidos en antagonistas por los caprichos de una atracción fatal. Si eres de esos “pendeivis” sin remedio, esta película te dejará curado… o por lo menos te pondrá tan paranoico que antes de hacerte a otra, le pedirás todo su historial de vida; no vaya a ser que se trate de una bruja celosa que acabe convirtiéndote en vampiro y sepultándote por 200 años.

Altamente recomendable para quienes buscan arrastrarse de la risa. La historia está basada en una serie de mediados de los 60, que a su vez tuvo dos adaptaciones cinematográficas anteriores a la de Tim Burton: House of Dark Shadows, y Night of Dark Shadows.


Puesto 3: Ed Wood




La conmovedora historia del peor director de cine de todos los tiempos. Ed Wood, aunque con poco talento, era un apasionado del séptimo arte, gran admirador de Orson Welles (director de El Ciudadano Kane) y del actor Béla Lugosi, legendario actor de Drácula en la película de los años 30. Esta película no cuenta con personajes sobrenaturales, pero sí con la estrambótica personalidad de Wood, quien toca el corazón con sus torpezas y su amor por el cine. Un dato curioso sobre este filme es que fue grabado en blanco y negro debido a la aparición del personaje de Béla, a quien el público estaba acostumbrado a ver únicamente en esa gama cromática.


Puesto 2: Sweeney Todd




Ésta película requiere de un paladar más sanguinario. El protagonista es una suerte de Montecristo bastante más rústico pero igual de atormentado. Se trata del barbero Sweeney Todd, quien acaba de regresar a Inglaterra después de muchos años de exilio. Él alguna vez fue el bueno y cándido Benjamin Barker, un barbero de buena reputación que vivía tranquilo y feliz junto a su esposa y su pequeña hija, hasta que el malvado juez Turpin se las arrebató a las dos. Ahora el barbero está poseído por el rencor, y decidido a cobrar venganza.

Una excelente adaptación del musical de Broadway, basado en una película de los años 30, que a su vez se inspiró en el mito urbano de Sweeney Todd, el barbero asesino de la calle Fleet.  


Puesto 1: El Joven Manos de Tijeras




A mi parecer, la historia más conmovedora del director, quien además participó como guionista de este filme. No hay forma de que su protagonista no te robe el corazón (ya sea porque su historia te arrancará más de una lagrimita… o porque te da un abrazo, y de casualidad te hace “anticucho” con una de sus extremidades).

La peli trata sobre un muchacho que tenía tijeras en lugar de manos, porque el científico que lo creó falleció antes de terminar de construirlo. Cierto día, Edward, “El Joven Manos de Tijeras”, es encontrado por Peg Boggs, una vendedora de cosméticos, quien termina adoptándolo como parte de su familia. Sin embargo, la inocencia, las particularidades físicas del personaje, y su amor por Kim (hija de Peg), acabarán desencadenando el rechazo y el odio por parte de los vecinos.

Cabe resaltar que éste es el filme que convirtió a Johnny Depp en actor cinematográfico, y a la vez, significó la despedida del héroe de Burton, Vincent Price, quien falleció durante la filmación.

1 comentario:

  1. Creo que de estas la única que no me gusta es la de Sombras Tenebrosas, la que me encanta es Ed Wood, creo que es de sus mejores películas, la vi en hbo online hace poco y me sorprende ver cómo era de optimista ese señor, a pesar de que todos le decían que sus pelis eran malísimas.

    ResponderEliminar