"El mundo está cambiando, chicos. Es hora de que nosotros también
lo hagamos."
Por: Sergio Cueto
La idea de
regresar (una vez más) a los orígenes de Spider-Man sonaba bastante arriesgada.
Y en efecto, la película de los productores Amy Pascal, Kevin Feige y el
director Jon Watts, solo menciona brevemente en el film la picadura de la araña. No hay
frases de poder y responsabilidad pero nos encontramos con un Peter Parker adolescente que debe lidiar con la friendzone, el bullying, los
aburridos cursos de la escuela, descubrir sus poderes y de paso no
preocupar a su Tía May en el proceso.
¿De qué trata esta nueva aventura? Luego de los aontecimientos de Captain America: Civil War, Peter Parker -con la ayuda de su mentor Tony Stark
y su mejor amigo, el friki Ned Leeds- trata de equilibrar su vida como un típico estudiante de secundaria en Queens y su
lucha contra el crimen como el “Spider-Man
de YouTube”, mientras se
enfrenta a una nueva y tecnológica amenaza en ciernes: El Buitre.
Este se convierte en el tercer reinicio cinematográfico del trepa-muros
tras la trilogía protagoniza
por Tobey Maguire y las dos
películas de The Amazing Spider-Man, interpretadas por Andrew Garfield. En Spider-Man: Homecoming, el actor que
encarna al superhéroe es el joven Tom Holland. Esta es, además, la
primera película del arácnido más querido de NY dentro del Marvel Cinematic Universe (MCU).
Tom Holland demuestra aquí que tiene lo mejor de ambos. Mientras Maguire hacía un gran Peter Parker o Garfield un fiel Hombre
Araña, Holland logra construir adecuadamente los dos lados de la creación de Stan Lee
de una forma muy natural. Impecable.
Además -atención haters- los adelantos nos mostraron TODAS las
escenas que tiene con Robert Downey, Jr. como Tony Stark. La película NO
es Iron
Man 4. No existe la sobre-explotación
que nos vendían en los pósters oficiales. Más bien Stark se convierte aquí en un mentor en remoto. La
crítica hasta el momento ha dicho que es de las mejores cintas del superhéroes, y en páginas como IMDB y Rotten Tomatoes, alcanza resultados bastante favorables.
"Si no eres nadie sin el traje, no deberías tenerlo."
La interacción de Peter Parker con sus compañeros de escuela está perfectamente delineada; cada uno tiene un carácter
bien definido: Liz Allan (Laura Harrier)
como su interés amoroso, Ned
Leeds (Jacob Batalon) como su mejor amigo con quien
construye figuras de Lego y comparte su secreta identidad y Flash Thompson (Tony Revolori), el clásico bully escolar que detesta al protagonista. Eso si, atentos al papel
de la chica Disney Zendaya, quien interpreta a la sarcástica Michelle Jones (MJ) en clara referencia a nuestra pelirroja favorita Mary Jane
Watson.
Y ya que hablamos de
los guiños e easter eggs del Universo
Cinematográfico de Marvel, en Spider-Man: Homecoming encontramos muchos: la sutil mención a los tratados de
Sokovia, algunos villanos clásicos sacados del cómic, futuros némesis in-crescendo casi al final de la cinta, tecnología Chitauri explotada al máximo, clips de la conocida batalla en el aeropuerto de Captain América: Civil War junto al Team
Iron-Man, el esperado cameo del incansable Stan Lee… y por supuesto, un vistazo a un conocido Avenger.
No diremos más para no spoilear (lol), pero hay más de una referencia comiquera escondida.
Se ha dicho además, que
su conocido sentido arácnido se irá desarrollando a lo largo de las próximas
películas y esto es bueno ya que no aparece aquí. Por otra parte, la tecnología empleada por
el espectacular traje y patrocinada por Stark, nos hace extrañar al Peter pobre, que reniega de su suerte y que constantemente está creando, diseñando y cuidando
todo lo que tenga que ver con su vestuario arácnido.
¿Lo mejor? El villano. Michael Keaton se
mueve como pez en el agua -o buitre en las alturas- y nos demuestra que lo suyo, son
los personajes alados. Primero Batman,
luego Birdman y ahora, con Vulture/El Buitre demuestra que puede
ser amenazante, malvado y capaz de hacer cualquier cosa por proteger a su
familia. Cualquier cosa.
En cuanto a la banda
sonora de Michael Giacchino, se juega
aquí con el clásico tema de la caricatura de Spider-Man y lo lleva a un nuevo nivel, toda una sorpresa para los fans.
Según la Revista Rolling Stone, "las dos últimas películas de Spidey tenían la
palabra “sorprendente” en el título, pero ambas provocaban más apatía que
sorpresa; sin embargo Holland logra que hasta el más serio cinéfilo encuentre a
su niño interior con esta película."
Y no podemos estar más de acuerdo.
Finalmente, cumplimos
con advertir que esta película cuenta no
con una, sino con dos (sí, dos) escenas extras: Una previa a los créditos,
que nos muestra a futuros villanos de la saga, y la ya clásica post-créditos, que
es bastante "curiosa", por decir lo menos (como para quedarse en el cine hasta el final).
Dirección: Jon Watts
Producción: Kevin
Feige, Amy Pascal
Guión: John Francis Daley, Jonathan
Goldstein, Jon Watts, Christopher Ford, Chris McKenna, Erik Sommers
Historia: Jonathan Goldstein, John
Francis Daley
Basada en:
Spider-Man de Stan Lee y Steve Ditko
Música: Michael
Giacchino
Fotografía: Salvatore
Totino
Protagonistas: Tom Holland, Robert Downey
Jr., Michael Keaton, Donald Glover, Zendaya, Tyne Daly, Tony Revolori, Jon Favreau,
Marisa Tomei
País:
Estados Unidos
Año: 2017
Género: Acción,
Ciencia ficción, Aventuras, Superhéroes, Comedia
Duración: 133 min.
*También te puede interesar*
*También te puede interesar*
- Duelo de superhéroes: Sobre Capitán América: Civil War
- El adolescente araña: Sobre The Amazing Spider-man
- Del papel a la gran pantalla: Sobre el personaje de Iron-man
- Age of Ultron: Una crítica vengadora
Bravaza la película y la crítica también la leí y no me spoileó nada de nada, màs bien me dieron ganas de verla otra vez por los easter eggs que de momento solo me percaté de algunos. Gracias Cinematosis!!!
ResponderEliminarDe acuerdo en lo del buitre, Keaton ojala sea el líder en caso que se arme una movie con los seis siniestros...
ResponderEliminar