
Apesta a espíritu adolescente
Por: Juan José Sandoval
Es tan polémico como sus películas. Ha sido acusado de hacer apología a la pedofilia, de ser un pornógrafo insolente y amoral, de incestuoso, de ordinario. Pero a él solo le importa retratar la adolescencia yanqui contemporánea y así documentar la cotidiana decadencia del futuro estadounidense.
Se computaba un hijo de puta total. Había estado dos años en la guerra de Vietnam, una breve temporada en la cárcel por tenencia de armas y varios meses en clínicas de desintoxicación. Decidió aplacar su mal carácter con sexo duro y heroína, hasta que cogió una cámara de fotos y probó el oficio de su padre: capturar la realidad en blanco y negro. Fotografió a sus amigos yonquis mientras tenían sexo y se inyectaban heroína, y así nació su primer libro de fotos Tulsa, como el nombre de la ciudad de Oklahoma en la que nació en 1943. Desde entonces, Tulsa ha sido la inspiración de películas como Taxi Driver de Martin Scorsese (donde Clark se encargó de la fotografía), Rumble Fish de Francis Ford Coppola, Drugstore Cowboy de Gus Van Sant y Bullet Ballet de Shinya Tsukamoto. Además, ha sido considerado por el International Photography Center de Nueva York como uno de los cineastas más importantes de la segunda mitad del siglo XX.

Dejad que los niños vengan a mí

A inicios de los 90 dirige su primer trabajo audiovisual, el videoclip de la canción Solitary Man, de Chris Isaac. Por esta época también conoció a Harmony Korine1, el skater de 19 años con quien Clark escribió el guión de su primera película, Kids, escandalosa ópera prima estrenada en el 95, con la cual detonó la crítica que abanderó el cine independiente en la década del grunge.
Kids presenta a Telly y Casper (Leo Fitzpatrick y Justin Pierce), dos adolescentes vagos y malandrines que viven obsesionados con el sexo. Telly es un coleccionista de vírgenes y Casper, que se pasa el día borracho, goza oliéndole los dedos a su amigo. Jenny (Chloe Sevigny) es una chica que no ha puede olvidar su primera vez con Telly, hasta que se entera de que ha sido contagiada del VIH en su debut, por lo que emprende una búsqueda desesperada que termina convirtiéndose en el trip paralelo de la película. Mientras estos muchachos son retratados en sus correrías juveniles con el skate, la cerveza, el hip hop, la marihuana, el punk y la jerga insolente; el VIH se convierte en la médula de la historia.

Su estreno en 1995 fue una llamada de atención al mundo. Por eso resultó irónico que la distribución de Kids haya estado a cargo de una subsidiaria de Walt Disney.
Ken Park registra los desencuentros familiares de un grupo de chiquillos de California y las consecuencias de ese caos doméstico. Tate (James Ransome) vive insultando a sus abuelos hasta que los acuchilla excitado mientras duermen. Claude (Stephen Jasso) es un tímido muchacho que sufre las agresiones sexuales de su violento padre. Shawn (James Bullard) mantiene relaciones con la mamá de su novia. Y Peaches (Tiffany Limos), quien vive con su ultrareligioso padre, practica juegos eróticos hasta que es "ampayada" por éste justo cuando tiene a un amigo amarrado en la cama. El padre, que es viudo y vive rememorando la belleza de su difunta esposa, termina vistiendo a su propia hija con el vestido de novia de su madre y casándose con ella en una bizarra e imaginaria ceremonia coronada con toqueteos incestuosos. Finalmente, Ken Park, quien da inicio y fin a la película, es un muchacho que vive atormentado por el embarazo de su novia, motivo por el cual decide pegarse un tiro en la sien mientras se graba a sí mismo en medio del skatepark, ecosistema urbano que el director usa como tópico de sus entregas cinematográficas y que se suman a la actual cultura hip hopera.

Bellos y malditos
Al igual que Gus Van Sant y Todd


PASTILLAS PARA HUNDIR LA MORAL

(Filmografía básica de Larry Clark)
- Kids (1995)
- Another day in a paradise (1998)
- Bully (2001)
- Teenage Caveman (2002)
- Ken Park (2002)
- Wassup Rockers (2006)
- Destricted (2006, donde varios directores reconocidos hablan del arte y la pornografía).
*Nota: Si quieres leer más textos de Juan José Sandoval, te invitamos a visitar su blog: http://www.juanjosesandoval.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario