viernes, 29 de abril de 2016

Duelo de superhéroes

Luego de una larga espera, por fin, llega a nosotros la ansiada película de Marvel: “Capitán América: Guerra Civil”.



Por: Matías Wong

La segunda película de Marvel dirigida por los hermanos Russo. Nuevamente con Steven Rogers (Capitán América) como protagonista, esta vez no sólo estará acompañado por Natasha Romanoff (Black Widow) y Sam Wilson (Falcon), sino que se intentará juntarse con todos los héroes de Marvel (con la ausencia de Thor y Hulk).

Tras los destrozos por parte de nuestros héroes en las películas anteriores, las Naciones Unidas crean los Acuerdos de Sokovia, en los cuales se establece que los Vengadores, dejarían de ser una asociación privada, y estaría controlada por el consejo de 117 países diferentes. Dado esto, los héroes se dividen en dos bandos, los que están de acuerdo con firmar (Team Iron Man), y los que no (Team Captain). Esta película anticipa lo que viene en Avengers: Infinity War I y II.


La segunda película del Capitán, El Soldado de Invierno, era considerada por muchos la mejor película de Marvel hasta el momento, y con atrevimiento, puedo decir que ya no lo es más. Las escenas de acción, la interrelación entre personajes (y el número de estos mismos), un guión  tanto serio como divertido, la cantidad de historias dentro de una, y la evolución de éstas, hacen que esta sea la mejor película de Marvel hasta ahora.

La historia en sí se basa en Capitán América y Iron Man; sin embargo, lo que le da el toque de frescura frente a las dos películas de los Vengadores, es la inclusión de tres nuevos personajes al grupo habitual de los héroes: Ant-Man (quien ya tuvo su propia película), Spiderman, y Black Panther.



Un Scott Lang (Ant-Man) divertido, irónico y siempre cumplidor, contactado por Clint (Ojo de Halcón), se sitúa del lado de Capitán América. Él y Spiderman son justamente los que le dan humor a esta pieza. No posee tantos minutos en la pantalla, al igual que nuestro arácnido preferido.  Un Peter Parker totalmente renovado (Tom Holland es el tercer actor que le interpreta) y joven. Esta vez sin contar la historia sobre cómo adquirió sus poderes, es localizado y contactado por Iron Man cuando este necesita ayuda para vencer a Capitán América. Spiderman es una pieza clave dentro de la película, si es que de humor hablamos; le da viveza a una película recargada de acción.

Black Panther es un personaje totalmente nuevo dentro de este universo cinematográfico. Sus orígenes se dan a conocer dentro del diálogo de los personajes; su historia no se desenvuelve dentro de la película (la película acerca de él se estrena recién en 2018). Sin embargo, es una pieza fundamental dentro de la trama.


Regresando a los personajes ya establecidos, tenemos a Capitán América, que se siente abandonado y solo. Él inconscientemente busca “familia”, y sólo logra sentirse cómodo con los recuerdos de su amigo de la juventud, Bucky, el Soldado de Invierno, quien es buscado por los diferentes ministerios de seguridad de los países del mundo. Para variar, se la pasa en conflicto con Iron Man, quien en casi toda la película contradice su forma de pensar.

Iron Man mantiene su forma de ser, siempre irónico y terco. Le cuesta aceptar sus errores, y esto muchas veces afecta al resto del grupo. Sin embargo, en esta película se desarrolla mucho más su personaje, inclusive más que en sus propias películas. Dejando de lado el nombre de la película, se podría decir que el Hombre de Hierro es el verdadero protagonista.


La historia se completa personajes como la Bruja Escarlata, Visión, Máquina de Guerra, Falcon, Ojo de Halcón y la importantísima Natasha Romanoff, la Viuda Negra. Ella es fundamental en la evolución de la historia, pues, como es sabido por los fans de la película, su personalidad es flexible frente al bando que toma.

Finalmente, una buena película de superhéroes nunca es buena sin un buen villano, quien normalmente es igual o más poderoso que nuestros mismos protagonistas (Ultron o Loki son buenos ejemplos). Zemo, no tiene esa característica. Es lo opuesto a los villanos de los filmes “vengadores”. No posee ningún poder sobrenatural. Es un simple mortal trastornado por la muerte de su familia en Sokovia (culpa de los Vengadores). Su personaje cuenta con una evolución psicológica increíble, además de una mentalidad maquiavélica que consigue enfrentar a los héroes. El famoso “divide y vencerás” es aplicado en este caso, y de manera casi perfecta.

Daniel Brühl es el Barón Zemo

Muchos podrían considerar un villano de este tipo como “desperdiciado” o excesivamente simple; pero, desde mi punto de vista, se trata del mejor villano visto hasta ahora en el universo cinematográfico de Marvel. A diferencia de Ultron, y a la par con Loki, llegamos a comprender la psicología del personaje. Quizás, es cierto, sería necesario un guión más rico, para lograr el desarrollo adecuado del personaje. Lo hemos vivido con la competencia; con el Guasón de Nolan (Heath Ledger) o con el Lex Luthor de Snyder (Jesse Eisenberg), y no podemos negar que en este aspecto –el de los villanos-, DC se lleva la delantera. Podríamos decir, entonces, que la genialidad del personaje, recae sobre todo en la excelente actuación de Daniel Brühl, actor alemán conocido en este lado del mundo por su papel en Bastardos sin Gloria, de Quentin Tarantino.

En conclusión, Capitán América: Guerra Civil, es de lo mejorcito que ha tenido Marvel hasta ahora. Los hermanos Russo han sabido manejar una cantidad enorme de personajes de manera perfecta, cosa que no es nada fácil. Sin exagerar, uno al ver la película se da cuenta de que al menos podrían existir 10 películas separadas metidas en una sola. Marvel ha conseguido ir mejorando cada vez desde que se dio el inicio a su universo cinematográfico en 2008, con Iron Man.


Ficha técnica:

Dirección: Anthony y Joe Russo
Producción: Kevin Feige
Guión: Christopher Markus, Stephen McFeely
Idea original: Joe Simon y Jack Kirby (Capitán América de Marvel Comics) y Mark Millar (Civil War de Marvel Comics)
Música: Henry Jackman
Fotografía: Trent Opaloch
Montaje: Jeffrey Ford
Reparto: Chris Evans, Robert Downey Jr., Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Chadwick Boseman, Elizabeth Olsen, Daniel Bruhl, Paul Rudd, Tom Holland, Sebastian Stan, Don Cheadle
País: Estados Unidos
Año: 2016
Idioma: Inglés
Género: Superhéroes, ciencia ficción, acción

4 comentarios:

  1. Discrepto del Post: La verdad Marvel (con excepción de x-men y la 2nda de Capitan América) no ha sabido humanizar un poco más a sus personajes para las películas. No cuenta con argumentos sólidos como si los tenia el comic: pelea de enmascarados vs no enmascarados para defender a sus familias. En este caso algunos pelean para que no les pongan reglas y muchos no saben ni porque pelean. Aplausos las ultimas peliculas de Dc comics que , en mi opinión, fueron mucho mas trabajadas. No todo es efectos especiales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. las peliculas de X-MEN no cuentan ya que son de fox, y el universo cinimatografico Marvel es de disney.

      Eliminar
    2. Tienes razon pero fallas en algo Diego ... BvS si me gusto y le doy 8 puntos, pero Man of Steel es de lo peor, muy larga la trama no tiene sentido asi que DC comics tampoco esta haciendo mejores peliculas.... yo no comparo universos, cada uno tiene lo suyo ... pero no ver los errores del universo DC es ser ciego... BvS a mejorado el universo, aunque tambien tiene sus fallas.... hay que tener criterio para analizar las peliculas.

      Eliminar
    3. Honestamente, a mí me gustó mucho más "Man of Steel" que "BatmanVSuperman" y no creo que por eso me falte criterio para analizar cine. Dejo por aquí mi post sobre "Man of Steel"; ahí expongo los motivos por los cuales me gustó: http://cinematosiscronica.blogspot.pe/2013/06/superman-conflictuado.html

      Eliminar