lunes, 18 de abril de 2016

5 películas para amantes del rock



Por: Alexiel Vidam

¿Quién ama el rock? Yo estoy segura de que muchos cinéfilos que pasan por aquí aman el rock. Y no por nada… El rock es uno de esos géneros musicales que, con su aparición, marcó un antes y un después en la historia del mundo, y que sigue envolviendo a millones de fanáticos con sus distintos niveles de complejidad… pero sobre todo, con esa intensidad tan característica que le dota de un espíritu rebelde y encendido. Siempre he pensado que la música es un estado de ánimo (¿alguien se imagina una película sin música?... o mejor dicho, ¿alguien se imagina la VIDA sin música?), y de todos los tipos, el rock es uno de los que nos mantiene más VIVOS, con todo lo que ESTAR VIVO implica.

Por esto, y porque el rock me acompaña a todas partes, he decidido dedicarle un homenaje cinéfilo a mi género musical favorito. Con ustedes… mi lista de “películas que todo amante del rock debería ver”.


THE RUNWAYS 

Directora: Floria Sigismondi
Año: 2010




Ya había escuchado sobre The Runaways… que era la primera banda de rock femenina de la historia, y que de ahí había salido la famosa cantante Joan Jett (I love Rock n’ Roll), pero de su música o de su historia, sabía poco o nada, y con esta película, me volví fan. Toda la puesta en escena está tan bien construida, que es difícil no quedar envuelto dentro del mundo de luces y escenarios, y ponerse a vibrar con la música. El guión, por su parte, está escrito desde la perspectiva de Cherie Currie, vocalista de la banda, ya que el mismo se basó en la novela autobiográfica de la cantante, titulada Neon Angel: A Memoir of a Runaway. El argumento nos muestra cómo una joven de 15 años sin mucho que esperar del futuro, acaba convirtiéndose, de la noche de a la mañana, en una de las rock stars más aclamadas del momento. Muestra también el lado más oscuro del espectáculo: con sus vicios, excesos y dudas existenciales. Excelentes interpretaciones de Dakota Fanning y Kristen Stewart como Cherie Currie y Joan Jett, y de Michael Shannon como su manager, el estrambótico Kim Fowley. (Click aquí para leer la crítica de esta peli.)


PINK FLOYD THE WALL 

Director: Alan Parker
Año: 1982


Una película hecha para partirnos el cráneo en dos y triturarnos el cerebro en pedacitos. Pink Floyd The Wall es una pesadilla musicalizada. Es ese universo distópico y no tan paralelo en el que podríamos vivir (o hemos vivido más de una vez). Pink, el protagonista, es un hijo de la segunda posguerra. Un huérfano y testigo de la muerte. Es también el resultado de una educación sobreprotectora y castrante al mismo tiempo. Él lanza su grito de liberación a través de la música. ¿Pero qué pasa cuando el grito se pierde en medio de una sociedad brutal y violentamente homogenizada?... La “alienación” parece ser la única vía para salvarse, y el individuo construye su pared… ladrillo a ladrillo. (Click aquí para ir a la crítica completa.)


THE DOORS

Director: Oliver Stone
Año: 1991




Otra película para volverse fan y descubrir los temas más emblemáticos de una banda que marcó hito en la historia. Mucho se ha criticado esta película sobre la inexactitud en los detalles, y que se ha construido más en base a mitos y escándalos en vinculados a la banda, por lo cual no debería ser tomada como una biografía exacta. Sin embargo, el espíritu trasgresor y salvaje de sus personajes –en especial el de Morrison- no deja de despertar fascinación e intriga. Morrison (interpretado por un magnífico Val Kilmer) es un loco que asusta a la vez que encanta. Su genialidad va de la mano con una intensidad que alcanza niveles destructivos y que –paradójicamente- saca de ahí su poder de conmover, de tocar, de perforar y devorar almas.


ALMOST FAMOUS 

Director: Cameron Crowe
Año: 2000




Una seductora Kate Hudson y un encantador Patrick Fugit nos traen una película divertida, rebelde… pero sobre todo, muy conmovedora. Fugit, interpreta a William Miller, un muchacho de 15 años que vive su adolescencia durante los salvajes años 70, y debe lidiar con las burlas de sus compañeros y las restricciones de su conservadora madre. Sin embargo, sus habilidades como redactor periodístico atraen la atención de los directivos de la revista Rolling Stone, quienes le dan la oportunidad de su vida: viajar junto a la banda del momento y escribir un artículo. Nada más “cool” para un joven que necesita conseguir independencia y reafirmar su identidad mediante la música. Sin embargo, el camino de los reflectores puede estar también lleno de confusión y desamores… (Click aquí para leer la crítica.)


HEDWIG AND THE ANGRY INCH

Director: John Cameron Mitchell
Año: 2001




Una de las películas más conmovedoras de la vida y una de esas pelas que puedo ver cien veces sin aburrirme. Con una magistral banda sonora y una riquísima puesta en escena, John Cameron Mitchell nos presenta a su personaje más entrañable: la “mundialmente ignorada” cantautora Hedwig Schmidt, rockera transexual procedente de la ex Alemania comunista. Le acompaña una banda de estrambóticos personajes, integrantes de su banda de glam-rock “The Angry Inch” (la “Pulgada Irritada”), entre los cuales cabe destacar a su esposo Yitzhak (ex drag queen de origen judío, corista del grupo, y transexual de mujer a hombre). Ellos se encuentran de gira por distintos puntos de Estados Unidos, persiguiendo a la estrella de rock Tommy Gnosis, ex-pareja de Hedwig, quien le ha robado las canciones presentándolas como suyas. Mientras luchan por alcanzar el reconocimiento, Hedwig y su grupo de perdedores “cachuelean” de bar en bar, y entre canción y canción, nos van revelando el desgarrador pasado de Hedwig. (Click aquí para leer la crítica.)


*También te puede interesar*

No hay comentarios:

Publicar un comentario