Lo que no
sabías sobre Godzilla
Por: Alexiel Vidam
El nuevo Godzilla llega a las salas limeñas el próximo 15 de Mayo. Por eso,
hoy le rendimos homenaje al mito creado en Japón en 1954, cuya popularidad
se extendió a lo largo del Globo, reviviendo constantemente en secuelas y
precuelas en distintos formatos. A continuación, algunos datos curiosos que
quizás no conocías sobre el legendario monstruo.
Bestia atómica

Gringos everywhere
En más de una ocasión hemos comentado por acá que a los
gringos no les gusta que les den la contra, y aquí tenemos otro ejemplo de
ello. Cuando la película original fue lanzada, el título era únicamente Gojira,
pero cuando los gringos decidieron lanzarla, dos años después, cambiaron el
título por Godzilla: King of The Monsters. Sin embargo, el cambio no se
limitó al nombre; decidieron recortar la parte que de alguna forma
los inculpaba por la tragedia de Hiroshima y Nagasaki, y añadir al personaje de
Steve Martin (Raymond Burr) como narrador de la historia.
Peso pesado
![]() |
Hayao Nakajima |
Aquellos tiempos en que no existía el 3D, podían ser muy
duros para ciertos actores… en especial, para los
encargados de encarnar a una
bestia gigante como Godzilla. El traje original del monstruo pesaba 90
kilos, y el personaje tuvo que ser interpretado por dos actores (Katsumi Tezuka
y Haruo Nakajima), quienes se turnaban para no asfixiarse o morir
deshidratados. Otro dato interesante es que durante una secuencia con efectos especiales
en una piscina, la electricidad fluyó por error bajo el agua, y el pobre Haruo
Nakajima casi es electrocutado al entrar.
De villano a héroe… y otra vez villano
Si bien Godzilla surgió como una
representación de la amenaza nuclear, el personaje tuvo tanta acogida que se
convirtió en franquicia. Se crearon secuelas y precuelas en distintos formatos
(películas, series animadas, comics, videojuegos), en los su historia fue
mutando. Generalmente se divide la filmografía de Godzilla en 3 etapas: La
primera, llamada “Showa”, abarca
desde su primera aparición en 1954, hasta la aparición de un Godzilla robot (“Mechagodzilla”) en 1975. En esta etapa, observamos cómo el villano
Godzilla se va convirtiendo poco a poco en un defensor de Japón. En la segunda,
“Heisei” (que va de 1985 a 1995),
Godzilla vuelve a convertirse en enemigo, pero al mismo tiempo se enfrenta con otros monstruos (no
necesariamente defendiendo a los humanos). Para la tercera etapa, “Millenium” (desde el 2000 hasta hoy), la productora Toho recuperó los derechos del personaje y propuso una
reconstrucción del mito, con una mirada más adulta de las historias.
Godzilla Superstar
Cuando Godzilla empezó su “tour” por las
salas extranjeras, las distribuidoras parecían algo inseguras con respecto al
producto. De modo que, para comercializarlo utilizaron las más variadas y peculiares
técnicas, como renombrar a Godzilla como “Frankenstein”
(Alemania) o hacerlo posar con King Kong (aunque el gorila no tuviese
vela en el entierro). Como “trolleada” del tiempo, hoy Godzilla es mucho más
famoso que King Kong, tanto así que en
2004, por el festejo de sus 50 años, Godzilla obtuvo su estrella en el paseo de
la fama de Hollywood… King Kong aún no la tiene. Por si fuera poco, otras franquicias
le han hecho homenaje a Godzilla; una de las más conocidas es la de Zyuranger
(o su versión gringa: Mighty Morphin Power Rangers), donde
Dragonzord (el zord del Green Ranger),
está inspirado el legendario monstruo.
¡Santos lagartos!

No hay comentarios:
Publicar un comentario