sábado, 28 de mayo de 2016

Sombras de nostalgia




Nostalgia, dulzura y soledad son las palabras que mejor describen el cortometraje Detrás de la Ventana, de Josué Chávez, director peruano galardonado –por dicho corto-, con el premio al Mejor Cortometraje Estudiantil Nacional, en el VI Festival Internacional de Cortometrajes del Cusco - FENACO 2009.

“El cortometraje está inspirado en una experiencia personal… en una ausencia que viví” –nos cuenta Josué, quien traduce sus emociones en la historia de Iván y Mercedes, una encantadora pareja de ancianos, interpretados por magníficos Carlos Gassols y Sonia Seminario. Iván ha esperado 30 años para poder recuperar la vista; sin embargo, ante la llegada de la ansiada operación, se muestra dubitativo. Mercedes lo acompaña y lo anima, mientras en el de fondo, nos acompaña todo el tiempo, un valsecito de antaño: Espejo de mi vida, del maestro Felipe Pinglo.


Durante los 23 minutos de duración, seguimos a Iván a la vez que experimentamos su sensación de duda, como si de pronto el deseo de volver a ver se tornase peligroso. El anciano se mueve por calles y habitaciones opacas, en las que cada encuadre se pinta como fotografía vieja. El director aprovecha también para poner a prueba su creatividad para retar las reglas clásicas de composición. De pronto los enfoques desde abajo (ángulos contrapicados), en lugar de enaltecer al personaje, lo deforman, mostrándonos todos los defectos del rostro, marcados por las de sombras. El juego de contrastes enfatiza en los gestos de tristeza y vacío.

A la vez, la música cumple un rol importantísimo en la trama, dividiéndola en dos momentos. La primera, identificada con el mencionado y animoso vals, y la segunda, relacionada con una melodía dramática, intensa, que nos transmite un sentimiento de pérdida y trágico descubrimiento. El personaje que abre los ojos y abandona ese mundo de penumbra, en el que estaba paradójicamente acomodado, en el que había construido su pequeño paraíso de amor y calor de hogar.


Sin duda, el elemento más interesante del filme, es cómo el autor juega con el tema de la psicosis, quitándole el carácter negativo que uno le suele atribuir, y nos plantea la realidad como un concepto salvaje que puede triturar al ser humano. Es interesante también, cómo la información se va revelando, poco a poco, mediante diálogos a medio terminar y elementos estéticos con doble significado. La tensión, pues, se mantiene de inicio a fin, guiando nuestra atención con fluidez natural, hacia esa última y potente revelación.


Ficha Técnica

Dirección: Josué Chávez
Guión: Josué Chávez
Producción: Denisse Sponza
Dirección de fotografía: Vanessa Perales
Asistente de Dirección: Ignacio Laynes
Asistente de Producción: Valeria Ferro
Cámara: Enrique Anaya
Sonido: Gonzalo Paoli
Edición: Josué Chávez
Música: Daniel Berrocal
Reparto: Carlos Gassols, Sonia Seminario
Año: 2009
País: Perú
Idioma: Español
Género: Drama
Duración: 23 minutos


*Velo tú mismo*


No hay comentarios:

Publicar un comentario