miércoles, 9 de enero de 2013

"El otro" Top


Por: Christian García La Matta

Este ranking es una opinión 100% transparente, libre de influencias mediáticas y obviando si los filmes en cuestión son o no son taquilleros. Simplemente son las películas que, a mi juicio, fueron las más resaltantes del año 2012. Aclaro que mi perfil no es complicado. Profesionalmente estoy arrimado a las artes y a la publicidad, tal vez un poco sociópata, bastante misántropo, amante del cine de horror, crítico de clichés, llorodramas y rainbow-happy-endings. Así que no esperen ver una peli al estilo Sex and The City en el puesto uno. También aclaro que no he visto todas las películas que hubiera querido en el 2012, por lo que haré mención posterior de cuales me perdí y parecían prometedoras.

Estas son mis 5 mejores películas del año. Obviamente hay spoilers no intencionales, así que tomen sus providencias.


Puesto 5: The Hobbit: An Unexpected Journey




Es un hecho. A Peter Jackson le quedaron cortos los millones recaudados en la saga de El Señor de los Anillos y ahora nos exprime los bolsillos con su nueva trilogía basada en el universo de Tolkien.

Pareciera que hacer una trilogía con un libro relativamente mediano como El Hobbit es usura pura, pero resulta que Jackson expande la narrativa ya establecida de forma exitosa y nos cuenta una historia mucho más rica en detalles, extraídos con gotero de El Silmarillion, armonizando de forma brillante lo contado en sus otros filmes.

Como era de esperarse el cgi es impecable a lo largo de toda la película y hay que resaltar lo mejorado que está Gollum, que no sólo es más expresivo, sino que está mejor integrado en sus escenas.

Aclaro. No soy fan de Lord of the Rings ni de Jackson, así que sin ningún tipo de efusividad desmedida, digo que esta peli vale la pena... Aunque claro que da pereza tener que esperar años enteros para que culmine la trilogía.


Puesto 4: The Dark Knight Rises


Excelente manera de cerrar el círculo de la que sin dudas es la mejor visión de un personaje de comic hacia la gran pantalla. Adicional a las escenas de acción y a la mecánica de la historia, Nolan pone como premisa la moral quebrantable que es, en mi opinión, inherente al ser humano, y que Wayne es uno de los pocos privilegiados en tener un coraje incorruptible y una voluntad de acero con la  motivación de salvar Gotham de su infeliz destino.

Es cuestionable la presencia de Catwoman, un personaje que no se funde con el resto de la historia y un Bane (tal vez) demasiado “sir”, con una dicción impecable como para ser un terruco de alcantarilla y media mandíbula. En lo personal, me incomodó la ausencia del Joker en esta película, considerando que existía un gobierno criminal instaurado.

Dark Knight Rises no apuesta por el perfeccionismo, es mucho más fantástica, artificial y agringada que sus predecesoras, pero es sin duda una excelente conclusión para la trilogía de Nolan


Puesto 3: Beyond the Black Rainbow


Alerta. Entramos a partir de este puesto en un nivel un poco trasgresor y retorcido.

Cierto día un científico decide crear un centro psíquico que tiene como objetivo la utópica meta de la felicidad absoluta. Mediante plantas y fármacos, el Dr. Arboria asegura llegar a esta surreal meta en sus instalaciones. Nuestra historia comienza en este complejo donde, curiosamente, nadie sonríe y pareciera que la única “paciente” es una muchacha llamada Elena.

Beyond the Black Rainbow es poesía pura. Un film sumamente sensorial. Opresiva y claustrofóbica visión del avezado director Panos Cosmatos, que en su debut se arriesga a llevar al espectador a un mundo hipnótico, donde lo real y lo divino convergen y detonan dentro de las instalaciones del complejo Arboria.

Pues, bueno, diré que su argumento podría contarlo en 10 minutos tomándome un cafecito, ya que no tiene mucha complejidad. Su riqueza artística radica en ese lenguaje tan caótico, en  la belleza fotográfica psicoestimulante y como el ideal que entendemos por felicidad va de la mano con el conocimiento absoluto y con otros temas que escapan de la capacidad de entendimiento de cualquier mortal. Una joya.


Puesto 2: La Piel que Habito


Al comenzar a redactar este top 5 aún no había visto este filme. Y, de hecho, The Divide estaba ubicado en el conteo.  Al ver este peliculón, me enamoré perdidamente de sus personajes y la posicioné como se merece.

Almodóvar es un tipo al que le tengo respeto (mas no soy su fan). Admito también que este gordito definitivamente tiene un gran talento para crear atmósferas en las que lo atípico y lo absurdo se percibe como cotidiano, y sobre estas premisas se cuentan historias retorcidas en lugares llenos de vida y color. Esta obra en particular es un thriller de ciencia ficción, cosa que no es muy del director pero en la práctica se consigue ese cine artesanal que tanto nos deleita con tomas llenas de intensidad, pasión y sentimiento.

Alexiel hizo un excelente trabajo haciendo una reseña, y gracias a su recomendación tuve el placer de verla http://cinematosiscronica.blogspot.com/2011/12/bajo-piel-ajena.html


Puesto 1: Holy Motors


Holy Motors es una película que requiere de un nivel de atención más activo por parte del espectador. A tal punto que incluso finalizando el film quedan muchos cabos sueltos que, creo yo, posiblemente tengan más de una sola interpretación.

La historia narra un día en la vida del Sr Oscar. Siendo recogido en su limo, se percata de que tiene un día pesado con una agenda llena de reuniones. Cada reunión nos muestra una película totalmente diferente. Oscar interpreta diferentes papeles en cada ocasión y cada vez con menos coherencia e ilación con la historia eje pero, curiosamente, con más mensajes entrelíneas.

Ángeles enviados por un ser todopoderoso para causar caos en el mundo mortal. Una metáfora crítica hacia una sociedad llena de máscaras. El despertar de un hombre harto de una vida vacía y automatizada. Posiblemente cada espectador le encontrará un significado distinto al filme. Sin duda alguna, es una película muy densa y en ocasiones indescifrable. Al terminar la película me quedé con más preguntas que cuando recién empezaba y lo curioso es que esas ideas siguieron girando en mi mente por días. Una experiencia muy compleja que recomiendo.


Menciones honrosas y desaciertos


He dejado atrás muchas otras. De haber sido un Top 10 habría incluído definitivamente The Divide, Melancholia, Hugo, entre otras. Este año que pasó también tuve muchas desilusiones, como Prometheus -que no fue pésima, pero se tiene demasiadas expectativas de Ridley Scott- y Cosmópolis.

Hago una mención especial para la mejor película animada del año: Bataman-Dark Knight Returns parte I, filme que trata ese otro lado de Batman que Nolan prefirió no tocar; el Batman paranoico, que nunca espera nada bueno de la gente pero a quien, a la vez, su egocentrismo hace pensar que sólo él puede dar justicia en Ciudad Gótica.


Otra mención especial para una “especie de” miniserie, pero que a mi parecer es más una serie de cortometrajes con una calidad argumental exquisita. Se trata de Black Mirror. Producción inglesa que se terminó de emitir a inicios del año pasado. Tres capítulos con historias y contextos independientes entre sí, que critican la naturaleza destructiva del ser humano.


Éste sería mi aporte.

Compartir siempre es bueno así que si alguien está interesado en que le envíe algún filme aquí mencionado pueden escribirme al xtn.factory@yahoo.es


2 comentarios:

  1. Creo que El Hobbit podría haber fluído mucho mejor con 30 o 40 minutos menos. Uno de los encantos de TLOTR es ver a ese grupo de seres de diferentes razas con conflictos y prejuícios convertirse en inseparables, ver cómo se van formando esos vínculos a lo largo de las 3 películas, eso hace falta en "El hobbit", que nos regala un aire más fresco, con toques de cuento infantil en algunos casos, donde el grupo de enanos ya está constituído y funciona bastante bien, a excepción de Bilbo que de a pocos irá integrándose, el humor hace que estos enanos sean carismáticos, se hacen querer x medio de las sonrisas que sacan al espectador, habrá que disfrutarlas mientras duren, quienes han leído el libro lo saben, porque lo que se viene dará mucha penita, tal vez ese sea el objetivo de Jackson: si algo te hace reir te agrada pero cuando lo veas sufrir el impacto será más fuerte, así que a esperar con tranquilidad las 2 películas que faltan. PS. Yo quiero un rey enano para trenzarle la barba al caer la tarde u_u. MP

    ResponderEliminar
  2. Jajajajaja xD! Un final muy "MP". Gracias por visitar Cinematosis ;).

    ResponderEliminar