viernes, 25 de marzo de 2016

"Batman vs Superman": Los demonios no vienen del infierno, vienen del cielo



Por: Sergio Cueto

¡Llegó el ansiado día! El Amanecer de la Justicia ya está entre nosotros. Nos encontramos, pues, frente al segundo largometraje de Zack Snyder, donde se desarrolla al personaje de Kal-El (Superman). En esta ocasión, le tocará enfrentar a Batman, justiciero de Gotham, quien decide castigarlo tras sus últimas acciones.

Vale decir que Batman vs. Superman, es también la piedra fundamental de lo que será La Liga de la Justicia, un título que vendrá dividido en dos partes previstas para 2017 y 2019.

¿Lo mejor de la película? Empezamos con el desarrollo de Batman utilizando, paradógicamente, su génesis para mostrarnos su caída. Un sueño, una esperanza rota, en pocos minutos; podemos revivir con él esa paulatina pérdida de fe en la humanidad que nos lleva al Batman más violento hasta la fecha. A la par tenemos a un Bruce Wayne maduro, bebedor, mujeriego y con mucho rencor acompañado por el genial y fiel Alfred de Jeremy Irons.


Si Batman vs. Superman alcanza fácilmente los 160 minutos de duración, la acción como tal no llega hasta el tramo final de la misma. También les adelantamos: NO hay escena post-créditos; no se queden en el cine esperando algún teaser a futuro.

Las cerca de dos horas iniciales se dedican a mostrarnos poco a poco como va creciendo el conflicto entre Superman y Batman, dos superhéroes que se perciben el uno al otro como amenazas. 


Batman no considera a Superman ni siquiera humano (y en verdad no lo es), y cree que tiene demasiado poder como para gestionarlo por sí mismo. Superman ve en Batman a un justiciero de la calle, un vigilante al margen de la ley. Está incluso dispuesto a denunciarlo e investigar sus métodos por la vía periodística (sin mucho éxito).

El guión toma su tiempo para mostrarnos no solo éste conflicto; también uno más elaborado tras bambalinas. Un conflicto social ético y hasta político: La Senadora Finch (Holly Hunter) y Lex Luthor (Jesse Eisenberg) tienen un enfrentamiento verbal muy interesante; ellos presentan posturas opuestas que defienden con uñas y dientes. ¿Puede ser un Dios todopoderoso y bondadoso a la vez?

El cara a cara de Batman y Superman es espectacular, y es la parte que todos esperan ver con ansias, por más que la justificación final de que tengan este cuerpo a cuerpo no sea tan simple como una lucha de egos. Hay un trasfondo interesante y bastante más profundo. 



La forma en la que cada uno exhibe sus fortalezas y debilidades, y toda la iconografía desplegada, cumple las expectativas de largo. Tanto el traje como la armadura táctica de Batman, como sus complejos equipos informáticos, vehículos y su nave en modo dron (gracias Alfred), contribuyen a crear un personaje tan familiar como atractivo para el espectador.

La simbología asociada a Superman es un punto aparte para comentar. Podría decir que nos muestra (a propósito de la Semana Santa) a un héroe mesiánico, que debe sacrificarse para ser comprendido por una humanidad que le teme. La gente odia aquello que no comprende, y así volvemos al tono cuasi bíblico que el director ya había mostrado en Man of Steel, con abundantes planos picados (desde lo alto), en los que su aparición es casi redentora.


Pasando a Lex Luthor, los más fieles seguidores de DC Comics van a rasgarse las vestiduras; se trata de un personaje completamente distinto al original. Y –aunque a muchos les cueste admitirlo- se agradece. Se trata de un Lex reinventado, acorde al nuevo universo que nos plantea Zack Snyder. Además del dinero, la ambición y su visceral odio hacia Superman, este nuevo Lex está un tanto “jokerizado”, si cabe el término.

Él plantea una cuestión, entre sus desvaríos: la incompatibilidad entre poder hacer todo y hacer el bien, a la vista del resultado palpable en la sociedad. Queda claro que proyecta en el hombre de acero esa paradoja y es lo que le lleva a buscar su destrucción, o al menos justificar así sus fines no-santos. "Los demonios no vienen del infierno, vienen del cielo."


Lex Luthor
¿Los puntos flojos? Como punto más importante y crucial, la cantidad de misterios sin resolver. Uno de ellos es un sueño premonitorio (se supone) de Bruce Wayne. Como esta crítica es libre de spoilers, no indagaré en ella, pero vale decir que, si no eres de acérrimo seguidor de los cómics, seguro lo sentirás como momento incoherente.

Otro problema es el metraje. Y es que Batman vs. Superman quiere abarcar demasiado y ésa es su principal debilidad: Nos muestra muchos personajes, algunos difíciles de reconocer para los no-fans, como el personaje de Callan Mulvey (KGBeast). 

La película tal vez debió centrarse en el choque de Batman y Superman (que parece algo corto), como prometía el título; en vez de ello, pretende meter en el mismo saco a una cantidad de personajes que entran y salen sin mayor profundidad. 

Quizás la idea de Snyder era dejarnos curiosos ante una futura entrega del universo expandido de DC Comics, pero peca de emplear elementos en demasía. Esperamos conocer un poco más de Wonder Woman en su película en solitario, al igual que en el proyecto de Batman y La Liga de la Justicia.


Si tomamos en cuenta además que –en teoría- Batman vs Superman ocurre en el mismo universo que Escuadrón Suicida, aún no nos queda claro cómo van a encajar lo que hemos visto aquí con aquella película.

En cuanto a su aspecto visual y técnico, la fotografía es impecable. El uso de la atmósfera oscura y lluviosa es marcado a pesar de que no todo ocurre en Gotham, pero es que el tono de la película en general. 

Si te gustó Man of Steel, yo creo que amarás ésta película; si no fue así, posiblemente te decepciones por su densidad. Zack Snyder arriesga el todo por el todo en su inicio para conformar el grupo de superhéroes bandera de DC, y de hecho no existe un término medio: o la amarás o la odiarás.


Gotham

Metropolis

No es una película sencilla, se aproxima bastante Watchmen (del mismo director) en este sentido. Cruda, melancólica, violenta, amarga. Son sentimientos humanos que rara vez se mezclan en el universo superheróico; es por esto que se siente como un proyecto arriesgado y transgresor.

¿Es Batman vs Superman lo que hemos esperado? Como conclusión, estamos ante un filme oscuro, una correcta continuación a los hechos de Man of Steel, muy diferente a lo que nos tiene acostumbrados Marvel, eso está claro. Tenemos, posiblemente, al mejor Batman en cine hasta la fecha, a un Superman humano, dubitativo, y una Wonder Woman que da batalla.


Con todo, considero que Batman vs Superman consigue abrir con éxito la puerta para un universo compartido que ya está ahí, presentando personajes y consolidándolos de cara al futuro del universo DC.

Pero este nuevo universo puede ser (o ya es) mucho más tenebroso de lo que me habíamos imaginado. Quizás es el necesario episodio, trágico y decadente, de una saga que terminará con el triunfo de la luz. No espero menos de un universo en el que existe Superman.


Ficha técnica

Dirección: Zack Snyder
Producción: Charles Roven, Deborah Snyder
Guión: Chris Terrio, David S. Goyer
Idea original: Batman y Superman de DC Comics
Música: Hans Zimmer
Fotografía: Larry Fong
Montaje: David Brenner
Reparto: Henry Cavill, Ben AffleckAmy AdamsJesse EisenbergJeremy Irons, Gal Gadot
País: Estados Unidos
Año: 2016
Idioma: Inglés
Género: Ciencia ficciónAcciónDramaSuperhéroes
Duración: 151 minutos





*También te puede interesar*

2 comentarios:

  1. Extraordinario el análisis.
    Una pregunta. ¿Se sabe algo sobre la pintura en la habitación de lex luthor?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que sí Carlos, la pintura en su mansión hace referencia a ángeles que bajan a la tierra para luchar contra los demonios. Con una figura paterna rota y una concepción de un Dios cruel, Lex dice en un momento que para entender el mensaje en sí deben voltear la pintura: Son los demonios los que bajan del cielo para luchar contra los ángeles (y no como nosotros lo entendemos). Claro, es la interpretación de Lex. Y sobre la autoria de la obra, justamente el supervisor de Arte de Bataman V Superman, Roy Sizemore, indicó que la obra fue creada para la película, basandose principalmente en “The Fall of the Rebel Angels” de Gustave Doré. Aquí puedes ver la imagen más clara: http://bit.do/CinematosisLuthor

      Eliminar