domingo, 22 de enero de 2012

Cuando el amor es para siempre

Restless. Historia de muerte y amor

Por: Sherly Sulca

- Hola pajarito!
--- Chau pajarita!

Una tarde estaba parada al borde del tejado de mi cuarto piso, mirando al suelo sin vértigo. No le temía a la posibilidad de caer, la vida me daba igual como la muerte. La tarde siguiente me paré en el mismo sitio, muy al borde por más tiempo y así las tardes subsiguientes de todo ese mes y del otro y del otro, a veces sola, a veces con Sack, mi gato. Una tarde un extraño subió conmigo, dijo no tener vértigo cuando le hablé del tejado, pero no se atrevió siquiera a estar a cinco pasos del borde, me acompañó con la mirada mientras hacia una que otra pirueta suicida.

Desde que mi acompañante humano dejó con el tiempo su calidad de extraño, he descubierto una capacidad de entrega de la que me creía relegada. Esa capacidad también la descubrirán en su primer amor Enoch y Annabel, personajes del film "Restless", cuyo director Gus Van Sant haciendo uso de un tema que se a tratado demasiado como es el del amor juvenil que se enfrenta al drama y la tragedia, destaca en su obra por la perspectiva que propone de como percibir y aceptar la muerte.

Enoch es un chico con una extrema fascinación por los funerales, que tiene un amigo íntimo: un fantasma kamikaze japonés, que disfruta de sus extensas caminatas a solas, y que no tiene ningún respeto por la vida o por la muerte.

Annabel, es una chica con cáncer terminal, que anda maravillándose con los pájaros en sus ratos de soledad y cuya muerte le cubre lo que le resta de existencia.

Ambos pasarán de extraños a conocidos cómplices enamorados; y pasaran de compartir sus vidas a compartir la muerte.

Este es un film de personajes, íntima que se concentra en los momentos que restan por vivir, en la necesidad de entregar y recibir amor, sin pensar tanto en el tiempo o en cualquier otra consecuencia.

Si bien se explota el tema de la muerte, el ángulo con el que se nos presenta es el de transmitirnos un mensaje moderno, natural y esperanzador sobre el proceso y la aceptación del termino de la vida como se le conoce. Claro está que, aún sin verla, se sabe cual será el rumbo que tomará el final de la pela, pero será la transparencia y el buen espíritu de la historia la que nos regale un final cálido.

Los diálogos son un elemento que destaca en Restless, que lejos de ser cursi se presta para la reflexión sobre la vida y el amor. Cabe destacar también el inteligentísimo uso de la fotografía, comenzando en fríos tonos azulados que poco a poco se convierten en unos preciosos tonos sepias. En lo que respecta a la banda sonora esta fue compuesta por Danny Elfman que logra un trabajo sutilmente hermoso que abraza al espectador sin necesidad de buscar protagonismo.

Muy recomendada para los suicidas, los amantes de la vida, los condenados a muerte, y muy especialmente para los que creen o no en el amor. Sí, al parecer, se los he recomendé casi a todos.

Título original: Restless
Director: Gus Van Sant
Guionista: Jason Lew
Género: Drama
Duración: 1hr 35Min
Reparto: Mia Wasikowska (Annabel Cotton), Henry Hopper (Enoch Brae), Ryo Kase (Hiroshi Takahashi), Chin Han (Dr. Lee).
Fotografía: Harris Savides
Música: Danny Elfman
País: Estados Unidos, Reino Unido
Año: 2011


7 comentarios:

  1. Estoy viendola en este momento, luego comentare

    ResponderEliminar
  2. Linda pela, buena pela.

    Me emocioné tanto con esta que la decepción fue grandísima con ELEPHANT, film que según la crítica ha sido uno de los mayores logros de Gus Van Sant, ganadora de la Palma de Oro en el 2003 y bla, bla, bla...me dormí tres veces antes de terminarla. Lo único plausible, sin duda, la fotografía.

    ResponderEliminar
  3. Jajaja, yo de Gus Van Sant he visto Las Days, y sí, tmb jateaba xD... Pero ésta parece totalmente diferente a ese tipo de pelas q casi pretenden erradicar la firma del director.

    ResponderEliminar
  4. La vi hace relativamente poco ya que me llamaba la atención el tema... Tengo que admitir que, aunque la considero un tanto simple (en ocasiones parece que no pasa nada), no se hace pesada y resulta muy bonita como historia de amor... Aún así me esperaba algo más, aunque bien es cierto que nunca se prometió más de lo que se ve y eso es un punto a su favor.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aún no la he visto pero parece interesante :D mas tarde la veo xD.. bueno llegué al blog gracias al pesado de Guillemo xD hahaha, está xevere tu blog nos vemos..

      Eliminar