lunes, 9 de enero de 2012

Las 12 del 2011


Por: Alexiel Vidam

Antes que nada, “sorry” por la demora de este post, que, según yo, iba a estar listo para Año Nuevo. Pero se interpusieron las juergas clandestinas, la “reconstrucción de la casa” (antes de que te pesque tu vieja y arranques el año con mala pata), luego la chamba, y un disco duro hijo de su mamá al que se le ocurrió quemarse cuando estaba a punto de terminar de escribir (sí, este post es una segunda versión del que tenía pensado… #”$=)Q#)$Q=)#q!!).

Para colmo de males, creo que sobreestimé la piratería limeña, porque, a pesar de que me esmeré mucho, no llegué a conseguir todas las pelas del 2011 que tenía en lista… pero aun así, dentro de lo que pude conseguir, me mandé una empachada de pelas del año que acaba de terminar, para presentarles una selección de lo que no deberían ver, y de lo que, definitivamente, NO deberían ver.


Para románticos:


Medianoche en París


Si piensas que todo pasado fue mejor, que París es la ciudad más romántica del mundo, y extrañas el toque de las antiguas películas de Woody, ésta peli es para ti.

Gil Pender, es un guionista que decide dejar una carrera próspera para convertirse en novelista. Por ello, decide viajar a París junto a su novia Inés, a fin de encontrar un poco de inspiración. Una noche, se encuentra solo, deambulando por las calles, y un misterioso coche lo recoge para llevarlo hacia las épocas doradas de la ciudad, donde interactuará con algunos de sus ídolos, como Hemingway, Salvador Dalí, Buñuel , Pablo Picasso, y Scott Fitzgerald.

Esta peli me gustó por su encanto melancólico, por las frases memorables de Hemingway, y por el romanticismo de su protagonista, que recuerda bastante a los personajes que solía interpretar el propio Woody, sólo que algo menos sarcástico y mucho menos neurótico.


Para telellorones:

Criadas y señoras



Esta peli denuncia los abusos cometidos contra las personas de raza negra, aún después de la abolición de la esclavitud, en Jackson Mississipi. La protagonista es Eugenia Feelan (alias “Skeeter”, y dicho sea de paso, nunca entendí de dónde salía el apodo), una joven rebelde, que desea realizarse como escritora y periodista, y que no está demasiado interesada en el matrimonio. Asqueada por los malos tratos hacia las criadas negras, decide escribir una obra llamada “The Help”, basada en los testimonios de las criadas del lugar. Ellas, en un inicio se muestran asustadas y se niegan a colaborar, pero luego, hartas de los abusos, acceden a ser entrevistadas por Skeeter. El libro, además de denunciar la discriminación racial, ridiculiza a la aristocracia blanca del lugar, lo cual causará varios problemas a Skeeter y a sus entrevistadas.


Un amor equivocado



El título no sugiere nada muy interesante, pero Natalie Portman en el papel principal, después de “El Cisne Negro”, se podría decir que es garantía de que la peli tiene algo bueno que ofrecer. La historia toca el tema de la segunda esposa de un padre de familia, pero no cualquier segunda esposa, sino de la segunda esposa que se convirtió en tal porque le robó el marido a la primera. Lo interesante, es que aquí, en lugar de mostrarse la visión de la pobre mujer abandonada, se presenta la perspectiva de la "intrusa", lo cual hace de “Un amor equivocado”, un film controversial e interesante, que analiza los motivos que impulsaron a esta mujer, así como las circunstancias que juegan a su favor y en su contra. Muestra también, el drama de una madre que se siente culpable por la muerte de su recién nacida, y de sus conflictos con el hijo de su esposo.


El drama retorcido:

La Piel que Habito




Si tuviese que elegir la mejor película del 2011, sería esta, la última de Pedro Almodóvar, de la cual ya hemos comentado en un post anterior. Aquí, Antonio Banderas se luce en el papel del científico loco que está obsesionado con crear una piel más resistente que la natural, a raíz de la muerte de su esposa Gala, quien apenas sobrevivió, con la piel carbonizada, tras un accidente de tránsito. Él tiene, como prisionera, en su casa, con seguridad especial, a una enigmática “paciente” llamada Vera, de quien se sabe, recibió el rostro de la fallecida esposa mediante un trasplante. Entre ellos dos parece existir una relación de pasión-odio, que tiene raíz en un pasado bastante oscuro. (*Nota: Después de verla, es posible que tengas pesadillas con Antonio Banderas y un bisturí.)

Amador


Una peli española con Magaly Solier, la actriz principal de “La Teta Asustada”. Una vez más, ella hará el papel de inmigrante que las ve negras, nomás que esta vez emigró un poquito más lejos, a España. Ahí acepta un trabajo como cuidadora de un señor enfermo llamado Amador. Ella está bastante desesperada por el dinero, debido a que su esposo, Nelson, es tan aficionado a las deudas como a las mujeres. Para colmo de “males”, ella está embarazada y su marido ni enterado. Pero el drama retorcido de la peli se arma cuando a Amador se le ocurre morirse antes de tiempo, y Marcela (así se llama la protagonista), temerosa de perder el trabajo, decide dejar al muertito en su cama y no informar a la hija de Amador acerca del fallecimiento.

Una de aventuras

Las Aventuras de Tintín: El Secreto del Unicornio



Todo indica que esta es la primera entrega de toda una saga que adapta a la pantalla grande la obra del historietista Hergé. Spielberg no es precisamente mi director favorito, pero hizo un buen trabajo con Tintín, adaptando con bastante fidelidad el primer número de la historieta. Aquí básicamente conoceremos al personaje principal y cómo surgió su amistad con el capitán Hadock, junto a quien emprenderá la aventura en busca del tesoro hundido del ancestro del capitán, el corsario Francis Hadock.


Pa’ que te rías:

Un cuento chino



Si te gusta el humor argentino, che’, y si te gusta el che’ Darín, tienes que ver esta peli. Aquí el susodicho interpreta a un amargado dueño de ferretería que tuvo la mala suerte de rescatar a un chino perdido que no habla ni jota de español. La película satiriza el choque de dos culturas totalmente distintas, y el absurdo como ingrediente fundamental en la vida del ser humano. Este absurdo se presenta desde que la película arranca, cuando observamos al pobre chino, en su tierra natal, quedando completamente solo en el mundo, luego de que su prometida muriese aplastada por una vaca que cayó del cielo.


El Significado del Amor



Una película francesa bastante entretenida acerca de una pareja dispareja con un punto en común: ambos son hijos de inmigrantes. Ella, Bahiá Benmahmoud, es hija de un inmigrante iraní y una parisina hippie. Él es hijo de un francés y una judía griega. Él trabaja haciendo “autopsias” a animales muertos para entender enfermedades como la gripe aviar. Ella hace “el amor y no la guerra”, levantándose a cada “facho de derecha” que se le cruza en medio, porque a veces la seducción funciona mejor que el debate. Un día se conocen, empiezan a salir y a tener sexo, y comienzan una relación bastante divertida pero complicada, en la cual sus costumbres y formas de pensar chocan constantemente y se ven obligadas a ir amoldándose en favor del amor.


30 minutos o menos



Cinematosis no discriminamos el humor estúpido, porque hay humor muy estúpido que de verdad da risa. En esta peli, Jesse Eisenberg, actor protagónico también en “Red Social”, caracteriza a un repartidor de pizzas asediado por un par de dementes que le colocan una bomba en el pecho con el fin de obligarle a asaltar un banco. Será una corredera atroz llena de disparates en la cual, el protagonista deberá, además, pedir ayuda a su mejor amigo, quien lo detesta desde que se enteró de que su ex amigo se atrevió a ponerle las manos encima a su hermana.



Epic Fails (las que NO debes ver):


No le temas a la Oscuridad



Me esperaba mucho más de Guillermo Del Toro (director de “El Laberinto del Fauno” y “El Orfanato”), pero después de ver “No le temas a la oscuridad”, me quedó clarísimo que los buenos directores extranjeros se corrompen cuando van a gringolandia. La película muestra demasiados clichés y deja demasiados cabos sueltos.

Por enésima vez en el cine de terror, se utiliza el recurso de la casa embrujada, en este caso, habitada por unos diablillos bastante feos que se comen a los niños (recontra “original”), y que se sienten especialmente atraídos por los dientes de leche (gusto que nunca se explicó bien en la película, pues estos diablillos no le ponían peros a tragarse a una persona entera de cualquier edad). Para variar, además, hay un padre descuidado, y una niña bastante lorna a la que se le ocurre meter las narizotas en un hueco tapiado desde donde hay una voz tenebrosa que la llama “Sally… ven… ven…”. No sé ustedes, pero yo ni loca iría.


El Planeta de los Simios (R)evolución:



He escuchado muchas alabanzas a esta película, pero a mí me durmió. Si la versión de Tim Burton me pareció un reverendo bodrio, esta película me pareció pretensiosa, lenta, densa, excesivamente lineal, y sobre todas las cosas, aburrida. Sé que muchos la elogian porque muestra los orígenes de lo que sería el clásico de 1968 (con Charlton Heston), pero yo pienso que, al margen de su conexión con otra película, un film debe valer por sí mismo, y yo creo que una persona que no tiene el background de la peli clásica, esta entrega de El Planeta de los Simios le duerme. Pienso que el tema es interesante (por algo es El Planeta de los Simios), pero que no estuvo bien desarrollada; el hecho de que todo se contase de manera tan lineal, lo convertía en un film demasiado pesado.

Súper 8


Ay Spielberg… ya sabíamos que extrañabas a E.T., pero no esperábamos que nos lo devolvieras en versión emo… así no es pues Spielberg. Intentaste hacer un cruce entre el retorno del marciano (o del planeta que sea) y “Los Goonies”, y te salió el tiro por la culata.

Aquí se nos presenta a un grupete de chibolos que quieren grabar una película de zombies para un festival de cine escolar. Por las casualidades del destino, veb cómo un conductor suicida estrella su camioneta contra un tren de la fuerza aérea, y a partir de entonces, ellos empiezan a ser acechados no sólo por los milicos, sino también por un extraterrestre gigante que se quiere tragar a todos como venganza porque no lo dejaron volver a casa.

Muchas explosiones y frases patéticas por todos lados (como cuando el enano protagonista mira a los ojos al extraterrestre y le dice que “sé que la has pasado mal, pero puedes vivir…” –oh, por dios, qué profundo-), pero lo que más me reventó fue que, entre tanto estallido por aquí y por allá, no hubo ni un chibolo muerto… con las justas uno se rompió una pata casi al final de la película. Y lo más inverosímil… que el extraterrestre escondiera a sus víctimas en un subterráneo, y que se demorara siglos en comerse a una (al parecer, al pobre E.T., encima, lo pusieron a dieta).

4 comentarios:

  1. A ver, a ver... pues creo que estoy de acuerdo con todas las películas aunque tengo que admitir que habría que añadir algunas más a las malas (muchísimas más), porque si de algo está plagado el mundillo ahora es de películas predecibles y, hasta cierto punto, incongruentes. Pero es una buena selección de lo que sí se tiene que ver...

    Un beso!

    ResponderEliminar
  2. Jaja, claro, habría que añador "Crepúsculo" y darle el premio a la peor película XP, pero no quiero perder tanta vida en ver de esas u_u... Jaja.

    Me alegra que te haya gustado el post, y gracias, siempre, por tus comentarios ;)!

    - Alex

    ResponderEliminar
  3. Yo vi No le temas a la Oscuridad jajaja tratandose de Guillermo del Toro, en un pricipio pense que seria buena, en fin existen casos y peliculas muy malas definitivamente

    ResponderEliminar
  4. Cierto. Yo la vi teniendo la misma idea... pero patinada total del director, jeje.

    Un abrazo.

    - Alex

    ResponderEliminar