domingo, 23 de febrero de 2014

Estafa y sobrevive



Por: Alexiel Vidam

Hay veces en las que el escenario de una historia juega un papel básico y fundamental en el desarrollo de la misma; en que se plantea como “universo”,  y actúa casi como un personaje más de la trama. En otras ocasiones, las circunstancias sirven más para reforzar una idea; para enfatizar en las sensaciones que el autor quiere transmitir, que los personajes están experimentando. Me parece que American Hustle es un ejemplo del tipo 2.


Escándalo Americano (como la tradujeron en Latinoamérica) no es una historia de fraudes, o por lo menos, no en primer lugar. Es una historia de personalidades, de pasiones y complicaciones. Diría que está más centrada en la “estafa del día a día”, en el conflicto de los personajes por aparentar y sobrevivir, que en el propio timo. Irving Rosenfeld es un tipo que entendió, desde niño, que prefería ser de los que se aprovechan en vez de que se aprovechen de él; sobre todo después de ver cómo el mundo abusaba de su padre. Por eso se convirtió en estafador, en un prestamista falso y un traficante de arte robado o falsificado.


Siente que encuentra el amor cuando conoce a Sidney Prosser, una mujer que ha dejado el mundo del striptease para escalar más alto e inmediatamente se deja atrapar por su elegancia y presuntuosidad. Al parecer, son la pareja perfecta. Ella aprende rápidamente los trucos de desfalco y sus ingresos se multiplican, pero existe un factor que conflictúa la relación: Rosalyn, la esposa de Irving. Ella no quiere darle el divorcio y le chantajea constantemente con quitarle a su hijo.


Las cosas se complican más cuando son descubiertos por Richie DiMaso, un agente del FBI obsesionado con el ascenso. Él consigue atraparlos y obligarlos a colaborar, a fin de salir libres. Ahora Irving y Sidney deben participar en una estrategia para atrapar a otros cuatro estafadores. La situación no sólo es estresante por el hecho en sí, sino que se suman los problemas de pareja y las constantes metidas de pata de Richie, quien por si fuera poco, no disimula su interés por Sidney.


A diferencia de otras películas del género, American Hustle no sorprende con un súper plan de asalto. Pienso que tampoco lo busca. Por el contrario, se centra en caricaturizar a sus personajes, rompiendo con el cliché de gangster o agente invulnerable. Nos encontramos ante sujetos con ambiciones y debilidades; con sentimientos buenos y malos, y que, como todo el mundo, cometen errores, a veces bastante tontos. Uno de los factores más irónicos es el hecho de que el plan corra riesgo de caerse, no por algún fallo de cálculo, sino por las intromisiones de la histérica Rosalyn.

Choque entre Amy Adams (Sidney) y Jennifer Lawrence (Rosalyn),
una de las escenas más sensuales y sorpresivas del filme.

Vale decir que, si el guión cuenta con diálogos riquísimos (frases que, a partir de un hecho no cotidiano nos llevan a reflexionar sobre la vida misma), su genialidad no se vería reflejada de no ser por las actuaciones. El filme cuenta con un reparto de lujo: Christian Bale (Irving), con una transformación física sorprendente; Amy Adams (Sidney), sensual y avezada; Bradley Cooper (Richie), demostrando otra vez que el papel de histriónico le va a la medida; y la encantadora Jennifer Lawrence, seduciendo en su papel de esposa insoportable (Rosalyn). Como para complacer al paladar caprichoso, incluye también una pequeña paticipación del siempre magistral Robert De Niro, como un escurridizo capo de la mafia.


Sobre la construcción del ambiente, queda claro que estamos en los 70s’. Nos lo dicen los autos, el atuendo de los personajes, las calles, los peinados… pero creo que todo esto se ve especialmente enfatizado por la música. La música, en esta película, es fundamental. Quizás no sea parte tal cual del argumento, pero sí del sentimiento que quiere emitir. Combina inteligentemente géneros como el rock, el disco y el jazz, haciéndoles actuar en el momento exacto para transmitir melancolía, tensión, sensualidad y comicidad con total precisión.


Personalmente, una película que nadie se puede perder y una de mis favoritas para los Oscar.


Ficha técnica:

Dirección: David O. Russell
Producción: Charles Roven, Richard Suckle, Megan Ellison
Guión: David O. Russell, Eric Warren Singer
Música: Danny Elfman
Fotografía: Linus Sandgren
Reparto: Christian Bale, Amy Adams, Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Jeremy Renner, Robert De Niro
País: Estados Unidos
Año: 2013
Género: Drama, comedia
Idioma: Inglés
Compañía Productora: Columbia Pictures



5 comentarios:

  1. Quizás el film pretenda ser una metáfora sobre el engaño y sea premeditado que Russell copie descaradamente el estilo de otros autores, hasta imita la típica toma desde dentro del maletero que tanto le gusta incluir a Tarantino (otro que ha logrado hacer del reciclaje de material ajeno todo un arte).
    Sin embargo, Russell no se queda en el mero calco, sino que aporta algo de su propia cosecha, no es mucho pero suficiente. El film aborda el tema de la mentira como estilo de vida y cómo finalmente se van creando relaciones amorosas y afectivas basadas en el engaño. Un engaño consentido por ambas partes siempre que haya un beneficio económico de por medio.

    Me gustó la personificación del sueño americano en esos políticos que dicen hacerlo todo por su pueblo, aunque por el camino se llenaran los bolsillos. El sueño americano, al fin, no era más que eso, un sueño, una farsa.

    Me resultó muy interesante el peculiar triángulo amoroso formado por los dos estafadores (interpretados por Christian Bale y Amy Adams) y el agente del FBI (Bradley Cooper). Este inestable triángulo amoroso se convierte en explosivo cuando entra en escena un cuarto vértice interpretado por una maravillosa (en todos los sentidos) Jennifer Lawrence. La interferencia de la agitada vida privada en los negocios puede dar con nuestros protagonistas en la cárcel (o algo mucho peor) y es cuando Russell nos ofrece lo mejor de su filmografía y sus actores. Las escenas tiene una planificación perfecta y los diálogos están llenos de vida y naturalidad. Russell no ha creado este estilo de rodar pero lo imita a la perfección.

    Ese es el Punto de vista.

    Ahora en cuanto a los Oscars ... este año va a estar bien peleado. Aún queda por ver 12 años de Esclavitud que es la favorita por excelencia.

    ResponderEliminar
  2. Excelente comentario. Se nota que te encantó el filme y que lo analizaste a profundidad :).

    Gracias por al aporte!

    - Alexiel

    ResponderEliminar
  3. Como siempre, las nominadas a mejor película en lengua extranjera son mejores que las nominadas a mejor película.

    ResponderEliminar
  4. American Huslte no es una película fácil de catalogar, a primera vista pareciera ser una película de estafas un subgénero del Film Noir, pero en realidad la película es tanto una comedia como un Noir.

    la película comienza con Irving Rosenfeld y su transformación (bastante gracioso verlo ponerse el tupe) acompañado genialmente por la canción A Horse With No Name la cual mas la transformación de Irving nos introduce a este mundo de apariencias y engaños donde nada es lo que parece, Irving es un estafador por la experiencia en su infancia de ver a su padre un hombre "honesto" ser abusado por el sistema americano donde gana el mas fuerte, lo cual no va necesariamente ligado a fuerza física.
    inmediatamente vemos que el es parte de una una operación del FBI para atrapar a políticos corruptos es decir una estafa dentro de una estafa, pero esta película no se trata de la estafa en si o de la operación del FBI lo cual ya lo hemos visto millones de veces, sino de las relaciones afectivas entre los personajes y como luchan por ellas muy similar a lo que vemos en comedia. comenzando por la relación de Irving y Sydney Prosser la cual vemos desde que se conocen se enamoran perdidamente uno del otro para luego trabajar juntos haciendo estafas, y es ahí por inexperiencia Sydney que son atrapados por el agente Richard "Richie" DiMaso, pero Irving experimentado estafador es honesto con su amor por Sydney y acepta hacer estafas para el FBI para que ella no vaya a la cárcel, si eso no es amor no se que lo será, pero Sydney con menos experiencia tiene miedo y le dice que se deben ir junto, desapareces, comenzar de nuevo, pero Irving no se puede ir por que ama a su hijo el cual no es su hijo biológico es una relacion de amor que no va ligado a la genética al igual que el amor que siente por sydney, pero esta problemática del amor no es solo de Irving sino que esta en todos los personajes a excepción de Richie, el cual su motivación es el éxito, el deseo de triunfar. lo cual es un estandarte del sueño americano, el llegar a ser mas.




    ResponderEliminar
  5. Al encontrarnos con el personaje de Rosalyn Rosenfeld ocurren dos cosa, es la primera escena abiertamente graciosa y encontramos a un personaje que es infeliz por la búsqueda del amor, ella quiere ser amada pero Irving no la ama y el es honesto con esta situación, después de esta escena el humor comienza a aparecer en cada escena ya sea dentro de los diálogos como la en las actuaciones, tanto así que la siguiente escena, aparece Louis ck contando la historia de la pesca de hielo, la cual se repite constantemente en la película con Richie dando distintas teorías de como termina la historia de la cual nunca sabemos el final, pero volvamos a las relaciones y en especial a la relacion de Irving y Carmine Polito la cual es una honesta relación de amistas Irving no esperaba hacerse amigo de Polito, pero cuando se convierte en su amigo odia encontrase en la situación de engañarlo y la voz en off de cuando detiene a Polito, habla lo dificil que fue para Irving perder su amistad, otra realacion de amor es la de Rosalyn y Pete Musane "el mafioso" el cual se convierte en el hombre que ella estaba esperando. todo esto va entremedio de enredos y equivocaciones tipicos del genero de comedia.
    Al finalizar la película al ver a Richie el hombre de ley fracasar por su codicia
    a los políticos presos por corruptos y a los estafadores y mafiosos libres vemos esa ambigüedad del Noir, ese gris tan típico del géneros donde no existe blanco y negro pero no solo los mafiosos y estafadores salieron librados sino que ademas todos los que estaban es búsqueda del amor lo encontaron, por eso ese final en el colegio del hijo de richie parece mas sacado de una comedia romántica de enredo de parejas que una película de estafas, por que en el cetro de este relato están las relaciones humanas afectivas y como a pesar de no ser perfectos, estafadores y mafiosos existe la posibilidad de encontrar en amor, es decir un típico final feliz americano pero no de la gente perfecta sacada de una película de Capra sino de personas llenas de de errores y fallecías al igual que la real vida americana.

    PD: perdon, se que esta horriblemente redactado.

    ResponderEliminar